
Bartomeu Robert y Yarzábal (Tampico, 20 de octubre de 1842-Barcelona, 10 de abril de 1902), fue un médico y político de ideología nacionalista catalana, diputado a Cortes, alcalde de Barcelona.
También conocido como “el doctor Robert” fue presidente de la Lliga Regionalista desde su fundación en 1901.
SUS FRASES:
El 14 de marzo de 1899, día de su nombramiento como Alcalde de Barcelona, El doctor Robert, pronunció en castellano en la Salón de Cátedras del Ateneo Barcelonés una conferencia que ya tenía comprometida, sobre ‘La raza catalana’, presentando algunas teorías relativas a la capacidad craneal y el índice cefálico de los catalanes, en comparación con los de los habitantes de otras regiones españolas. Según relató al día siguiente el periódico “La Vanguardia nº 5702 de 15 de marzo de 1899” (día siguiente a la conferencia) págs. 4 y 5, rodeado de grandes dibujos de cráneos, El Dr. Robert comenzó a exponer la “sólida prueba del índice cefálico de las distintas razas, siguiéndolas en su camino a través de España”. Ante un mapa de España coloreado, el médico proclamó que los habitantes de Valencia tenían el cráneo más oval, mientras que en Asturias y Galicia predominaba un cráneo redondo, similar al de los “primitivos habitantes” llegados a la península ibérica desde el norte de África.
«En Cataluña, -sentenció Robert-, el tipo dominante era un cráneo intermedio», “siendo notable bajo estos conceptos el que sea en Aragón, de España, donde aparece más distintamente marcada la diferencia antropológica a ambos lados de la frontera”. Según la crónica. “Dejó el doctor Robert para otra conferencia el ocuparse de los caracteres diferentes de la raza catalana bajo el punto de vista mental”, culminaba el periodista.
Jamás llegó a producirse aquella segunda conferencia, puesto que «la polémica de los cráneos» se extendió enseguida por todos los estamentos intelectuales de España.


El periódico “La Veu de Catalunya” (La voz de Cataluña), publicación oficial de la Lliga Regionalista, recogió la siguiente reseña realizada por el Dr. Joan Freixas en relación a la mencionada conferencia, que informa de su contenido y refleja perfectamente la popularidad del Dr. Robert:
“Mucho antes de la hora anunciada del comienzo de la conferencia, el gran salón de nuestro Ateneo estaba abarrotado de elementos pertenecientes a todas las ramas del saber, deseosos de escuchar, una vez más, al incansable paladín, que debía desarrollar un tema de vital interés, sobre todo, para la nuestra querida región.
La presencia del Dr. Robert en el gran salón fue recibida por uno de aquellos aplausos unánimes y espontáneos que llegan a emocionar a la más fría de las almas. ¡Significaban bien claro lo que querían decir!. Y si ellos no lo hubiesen dicho, los gritos de ¡Viva el Alcalde! ¡Muera el caciquismo! por todos proferidos con un entusiasmo delirante hubieran sintetizado la expresión. El nuevo Alcalde de Barcelona recibía el primer saludo y con él ánimo y vigor para emprender con esperanza el desarrollo de su accidentada tarea.
Comenzó el Dr. Robert explicando detalladamente los términos antropológicos que usaría durante el transcurso de la conferencia, dada la diversidad de elementos que constituía el numeroso auditorio. Fijándose en el valor de las palabras: dolicocefalia y branquicefalia y detallando los diferentes tamaños que les correspondían. Explicó el significado del index cefálico y su adaptación a los dos tipos de cráneos establecidos y a los de formas intermedias.
Entrando ya en materia, recordó la aseveración de lord Salisbury respecto a la degeneración de la raza española y dijo que el estudio etnológico tendría que darle los medios necesarios para distinguir los diferentes tipos constituidos dentro de la nacionalidad española.
Explicó la constitución del Estado español, de la época de los reyes Católicos y la forma de cómo se había querido consolidar un uniformismo postizo, gracias a la adaptación del conjunto, de tres elementos homogéneos: religión, idioma y leyes; añadiendo que, a pesar de esos lazos, no se ha podido lograr la compenetración de las diferentes razas que pueblan este Estado artificial; los catalanes de ayer como hoy, siguen siendo catalanes de la misma manera.
Detalló la diversidad de condiciones propias de cada una de las variadas regiones que existen en España, marcando los límites de cada una. Dividió la nación en cuatro distintas regiones con una vida propia y un sinfín de circunstancias que las separan.
Dijo que para tratarlas debidamente se impone el estudio de razas, apoyando lo dicho en lo sucedido en la isla de Cuba.
Sintetizando más el estudio señaló la necesidad de estudiar los comienzos de la historia de la humanidad, para averiguar la relación que las sucesivas épocas anteriores tengan respecto a la actual. Detalló, al efecto, conceptos históricos pertenecientes a las épocas terciaria y cuaternaria y a los estudios que, respecto a esas lejanas épocas, hayan podido hacerse. Habló de la épocas pre-histórica e histórica, detallando un conjunto de importantes datos referentes principalmente a los etruscos, egipcios y fenicios, explicando mucho de su civilización haciendo derivar de esos pueblos el referente a la primera población de España. Detalló las diferentes invasiones que ocurrieron señalando el sello que imponían a cada una de las regiones ocupadas. Habló de las dominaciones griega, cartaginesa, romana, goda y sarracena, explicando las principales entidades que habían constituido.
Al llegar a nuestra época hizo constar que quería estudiar todo lo referente a nuestra raza en tres conceptos diferentes: mental, social y configuralmente.
Entrando en la fase escultural, explicó las diferentes variedades de cráneos que se habían dibujado y la aplicación de su forma a las diferentes regiones de España que constaban en un gran mapa demostrativo, en distintos colores, detallando detenida y gráficamente unos conceptos que convencieron del todo a los presentes. Citó, como apoyo de sus explicaciones, textos de Pella, Fargas y Aloriz, detallando el index cefálico de cada una de las regiones, significando la relación que tenía en los diferentes dominadores que ha habido, hasta llegar a un estudio preciso. Particularizó el estudio a Cataluña dividiéndola claramente en dos regiones, una constituida por las provincias de Barcelona, Lérida y Gerona, y otra, muy parecida, la de Tarragona que ofrece homogeneidad, también, con el reino de Valencia.
Atendiendo lo adelantado de la hora decidió completar el desarrollo de tan importante cuestión, en una siguiente conferencia.
El Dr. Robert fue calurosamente aplaudido y felicitado al poner fin a su trabajo.
El acto resultó ser una manifestación de “toda Barcelona”, de tal forma que todos los pasillos, entradas y habitaciones contiguas, estaban a reventar, mientras duraba la conferencia, eso sin contar con el enorme gentío que no pudo presenciarla por falta de espacio y tuvieron que irse.”

El doctor Robert había sido compañero del neurocientífico Santiago Ramón y Cajal, profesor de la Facultad de Medicina de Barcelona durante cinco años. En sus memorias, tituladas Recuerdos de mi vida (1917), Ramón y Cajal todavía recordaba los “lazos de afecto sincero” que le ligaban a Robert: “Clínico eminente, luchador de palabra precisa e intencionada que, andando el tiempo, debía sorprendernos a todos dirigiendo el nacionalismo catalán y proclamando urbi et orbi, un poco a la ligera (no era antropólogo), la tesis de la superioridad del cráneo catalán sobre el castellano”. Con su habitual humor, el premio Nobel español señalaba que la opinión de Robert era “desinteresada, pues además de gozar de un cráneo exiguo, aunque bien amueblado, había nacido en Méjico y ostentaba un apellido francés”.
Siete meses después de su polémica charla, el 12 de octubre de 1899, Robert presentó su dimisión como Alcalde.
Por otro lado, el propio Dr. Robert explicó brevemente lo siguiente en una conferencia dada el 3 de diciembre de 1900 en el mismo Ateneo bajo el título «Célula Social»:
“…Estas diferencias de raza que etnologica y antropológicamente podemos estudiar en la península ibérica, pretendía ponerlas de relieve en unas conferencias sobre la “Raza Catalana”, que tuve que dejar truncadas por motivos que todos ustedes recuerdan. Solamente pude hablar del índice cefalítico en España, exponiendo la configuración la configuración craneal de los diversos pobladores, concluyendo que provienen de dos grandes zonas: la bañada por el Océano es braquicéfala y la mediterránea dolicocéfalo y mesocéfala y nada se dijo de cráneos privilegiados, como con indigna mala fe, o supina ignorancia, se supuso”.
En otro orden de cosas, podemos leer a continuación el documento dirigido y entregado por Bartomeu Robert ante la Reina Regente Maria Cristina, el 14 de noviembre de 1898, en el Palacio Real de Madrid, solicitando la regeneración de España en base a una nueva descentralización política:
“Señora:…La enfermedad que desde remotas épocas viene minando nuestra patria, por lo mismo que deriva de vicios originarios de raza, que pueden sintetizarse en la pobreza de cultura y en la escasa afición al trabajo, ha echado ya tan profundas raíces en su organismo, que, sólo a favor de la evolución natural de los tiempos, de un comercio más íntimo con las ideas modernas y de remedios heroicos aplicados con perseverancia, podrá lograrse su extinción. Por haber España echado en olvido que la instrucción y la educación constituyen el más poderoso instrumento civilizador de los pueblos, no ha decretado todavía la enseñanza obligatoria y de ahí que al finalizar este siglo –causa rubor consignarlo– y cual si para nosotros hubiese de ser perdurable la Edad Media, sólo poco más de la mitad de sus habitantes saben leer y escribir, manchando de negro el mapa de la cultura europea…Una nación con tales vicios de origen y organizada de esta suerte, por la fuerza irresistible de la lógica ha debido perder su imperio colonial, como sufriría mañana nuevas mutilaciones de su territorio y se iría deslizando por la pendiente de un total aniquilamiento, hasta desaparecer absorbida por razas más potentes y de talento menos soñador, si los que se juzgan aún con derecho a la vida –y éstos no son otros que los que con el sudor de su frente sostienen las cargas públicas– no levantasen su voz en estos premiosos instantes de la historia de España en demanda de moralidad y justicia y en petición de reformas salvadoras…No desconocen los exponentes que, siendo tan múltiples los principales orígenes de nuestra decadencia, habría de ser de tal índole la reforma de la mayor parte de los organismos político-administrativos del país, que la simple enunciación de cuanto habría de modificarse cohíbe el ánimo más esforzado; pero desde luego opinan que la mayor suma de los males presentes –aparte de los defectos originarios de raza– dependen de la manera cómo funciona el actual parlamentarismo y del empeño que muestra el Estado en mantener centralizadas todas las funciones de gobierno, inclusas las que podrían ejercer las diversas regiones de España con un automatismo administrativo que en manera alguna aflojaría las ligaduras que mantienen la actual unidad de la patria. Si esto es así, se impone la necesidad de que el sistema representativo por clases sustituya al parlamentario vigente y que se conceda una amplia descentralización administrativa regional, conservando el Poder central únicamente aquellos atributos de acción común sobre todo el territorio y los que exijan las relaciones internacionales. El sistema parlamentario, por lo menos en lo que su aplicación a España se refiere, podrá ser una hermosa concepción teórica, pero queda juzgado por los hechos. Las Cámaras y los Municipios no constituyen hoy día la verdadera representación del país trabajador, son una creación ministerial para disponer de dóciles mayorías. Con sufragio restringido y con sufragio universal, ora porque aletargados no poseemos aún bastante educación política, ora por indiferencia musulmana a la cosa pública, o ya, también, como fruto de desengaño, ello es que nadie ignora el mecanismo de las elecciones; pero, si en vez de votantes, constituyendo una masa homogénea, se agruparan los electores por gremios, clases o colectividades afines, llevarían al santuario de las leyes o a los escaños de los Municipios, no a las personas designadas con antelación por el gobierno central o por sus representantes, sino a las que por su capacidad, por su honradez y por su conocimiento de las cosas aquellas agrupaciones estimasen dignas de representarlas. En una palabra, el gobierno del país, por el país. Hoy la bondad del sistema representativo gremial lo están demostrando nuestras Universidades al elegir un senador, con independencia absoluta de la voluntad ministerial y todo cuanto pudiese dar solidez a la patria española, digna de mejor suerte…La oposición casi sistemática, o por lo menos obstruccionista, que se hace por los gobiernos a la vida y expansibilidad de las provincias, es otro causante de la decadencia del país. Las redes inextricables de nuestra burocracia, el considerable abuso del expedienteo, la lentitud desesperante de los trámites, el desconocimiento técnico de lo que se ha de resolver, tienen paralizado todo el movimiento periférico. Esa tutoría en todo y por todo, hasta para lo más baladí, condena a las diversas regiones de España a perpetua minoridad con daño para ellas y para la nación en conjunto. En el organismo humano, bueno es que haya un centro impulsador que lleve la sangre vivificadora hasta los últimos confines, pero cada uno de los órganos ejerce por sí mismo aquellas especiales funciones que derivan de su propio automatismo…Así la nación: enhorabuena que mantenga conexionados todos los territorios, pero que no sea tan tiránico y absorbente su poder, que pretenda enfrenar las energías de cada región, tanto más cuanto no pueden ser medidas con igual rasero, por sus diferencias de raza, de idioma, de capacidad, de necesidades, de costumbres y hasta de hábitos de trabajo. Hecha la división del territorio, no cual hoy por medio de un convencional artificio, sino en grandes regiones históricas, pero unidas en lazo común para no quebrar la unidad nacional, cada una de las partes podrían celebrar conciertos económicos con el poder central, periódicamente revisables; conservar su derecho regional; tener iniciativa para solicitar las modificaciones jurídicas justificadas por la evolución de los tiempos; plantear enseñanzas técnicas según las necesidades de la región, aligerando las cargas que pesan actualmente sobre el Estado; e imprimir un gran desarrollo a todas las fuerzas de riqueza local, hoy muchas de ellas latentes, porque en las actuales provincias no puede moverse siquiera una piedra, ni acometer la más leve reforma, sin la venia del eterno tutor: el Poder Central…., en súplica de que en las leyes vigentes y en la actual organización del Estado se hagan las modificaciones necesarias, de acuerdo con las siguientes conclusiones que rendidamente someten a la magnánima consideración de V. M.”

Así mismo, en el libro “El Dr, Robert” de Jordi Mota (Editorial “Gent Nostra” Año 2000), (traducción del original: Acacio Luis Friera), se atribuyen al doctor Robert las frases siguientes:
«Entiendo en lo referente a esta materia (se refiere a la aclimatación) que el hombre vive, cuando sus funciones nutritivas se efectúan con regularidad, cuando puede reproducirse hasta el infinito sin necesidad de mezclarse con otras razas y cuando sus facultades intelectuales y morales no se adormecen, ni se pervierten»
«Las razas son fundamentalmente distintas, no sólo en sus caracteres físicos, sino también en lo espiritual, es claro que unas razas son más altruistas que otras» .
La siguientes palabras pertenecen a su discurso en el Ateneo Barcelonés, en la sesión pública inaugural del curso el 18 de noviembre de 1881:
“Nada comparable a la hermosura y perfección de líneas de la gran familia ariana, que apareciendo en las orillas de los grandes ríos del Asia se diseminó por el continente antiguo hasta los confines de la misma Europa”. (Pág. 15)
“Raza más vigorosa y más esbelta fue sin duda la que apareció más tarde en la misma aurora de la época prehistórica, la céltica, que hubo de dominar y vencer…” (Pág. 15)
“…La esbeltez de las razas causásicas”. (Pág. 15)
«Hay monos como el saimiri, con un ángulo facial de 66º al paso que se observan hombres de raza negra en los que sólo mide de 65º a 70º; bastante menos que en el blanco que alcanza hasta 80º. Los negros se parecen a los monos por el cráneo comprimido, por la osificación tardía del hueso intermaxiliar, por la simetría y gran parecido de las circunvoluciones cerebrales, por la longitud de los brazos y por la estrechez de la pelvis y corren parejas con esos paralelismos los naturales de Australia que se asemejan también a los simianos por el pie, que lo tienen ancho y largo, por la fina delgadez de los huesos de las extremidades y de los tobillos, por los brazos largos y por la nariz ancha y boca grande». (Pág. 20)
ASÍ ENSALZAN SUS PALABRAS Y SUS ACTOS LOS PODERES PÚBLICOS:
Monumento al Doctor Robert situado en la Plaza de Tetuán de Barcelona, en el distrito del Ensanche:

Monumento al Doctor Robert en Sitges (Barcelona): Plaça de l’Ajuntament, Sitges, Barcelona:

Calle Bartomeu Robert, Mollet del Vallés, Barcelona.
Calle Doctor Bartomeu Robert, Sitges Barcelona.
Plaza «Doctor Robert», Sant Feliú de Codines, Barcelona
Plaza «Doctor Robert», Terrassa, Barcelona
Plaza «Doctor Robert», Sabadell, Barcelona
Plaza «Doctor Robert», Camprodón (Gerona)
Existe la “Escola Doctor Robert”, que es un centro adscrito a la Universitat Autònoma de Barcelona (pública) que ofrece másters universitarios dentro del ámbito de las ciencias de la salud y sociales. Carrer de Sant Antoni Maria Claret, 171, 08041 Barcelona.
Al Doctor Bartomeu Robert, autor de la conferencia “La Rassa Catalana”, se le hicieron numerosos actos de homenaje en Cataluña en el centenario de su muerte en 2002, y también en años posteriores:

Homenaje del Ayuntamiento de Barcelona al doctor Robert en 2012. Jaume Ciurana (CiU), teniente de alcalde de Cultura dijo: «Bartomeu Robert supo defender los intereses del autogobierno catalán«. Foto tras la ofrenda foral de los asistentes al acto de homenaje al doctor Robert, y escuchar ese «bello canto a la fraternidad» que es «‘Els Segadors’ (foto: Ayuntamiento Barcelona).
http://www.vozbcn.com/2012/04/14/109426/ayuntamiento-homenaje-robert-110/