
Anna Erra i Solà (Vic, 7 de octubre de 1965 ) es maestra de educación primaria y política.
Actual alcaldesa de Vic desde el 13 de junio de 2015 por CiU y desde el 19 de junio de 2018 es también diputada en el Parlamento de Cataluña por Junts per Cataluña.
SUS FRASES:
En su intervención en la sesión de Control al Govern de Catalunya de fecha 12-02-2020, en la que se refería a la campaña del Govern para fomentar el uso del catalán lanzada hace unos meses, “No em canviïs de llengua”, Anna Erra provocó la indignación de los partidos constitucionalistas al hablar de “catalanes autóctonos”, a los que reclamó que “no hablasen en castellano a gente que por su acento o su aspecto físico no parece catalana”.
Erra se dirigía a la Consellera de Cultura, Maria Àngela Vilallonga, para instar públicamente a “poner fin a la costumbre muy presente en determinadas zonas del país de hablar en castellano a cualquier persona que por su aspecto físico o por su nombre no parezca catalana”.
La aseveración de la diputada de JxCat se producía tras un análisis de situación de la lengua catalana, “un importante valor de integración y hay que garantizar su acceso al aprendizaje, su uso como elemento de cohesión social y como generador de oportunidades”.
“¿Qué nos pasa?”, se cuestionaba Erra desde su escaño. “Pues que una de las costumbres y un gran defecto de muchos catalanohablantes es cambiar la lengua, es decir, pasarse directamente al castellano cuando el interlocutor que tenemos delante nos parece que es extranjero o simplemente no habla catalán”.
Ese proceder es precisamente el que quería cambiar el Ejecutivo catalán con la campaña ‘No em canviïs de llengua’, la campaña lanzada en septiembre de 2019 con el objetivo de revertir la costumbre de hablar en castellano a aquellas personas nacidas en el extranjero.
Para la alcaldesa de Vic, “hay una confusión existente entre los catalanohablantes que perjudica gravemente nuestra lengua” porque “piensan que dirigirse a alguien en castellano es un acto de respeto, y no es así”. Para la dirigente, esta mala costumbre se solucionaría concienciando “a los catalanes autóctonos que hayan nacido fuera que deben aprender el catalán, y poner fin a la costumbre muy presente en determinadas zonas del país, de hablar en castellano a cualquier persona que por su aspecto físico o por su nombre no parezca catalana”.
Las palabras de Erra generaron un aluvión de críticas en las redes sociales por parte de parlamentarios de los grupos políticos PSC, PPC y Ciudadanos. Desde los socialistas, parlamentarios como Óscar Ordeig, Raúl Moreno y Pol Gobert reprocharon a la alcaldesa sus palabras, e incluso los diputados de ERC han expresado también su perplejidad ante los comentarios de Erra.
El grupo político de Ciudadanos registró una queja ante el Parlament en la que instó a su presidente Roger Torrent a condenar la utilización de expresiones “supremacistas y racistas” por parte de la diputada. En dicha formación consideraron que hablar de “catalanes autóctonos” y de “las diferentes físicas entre catalanes y no catalanes son expresiones racistas e intolerables”, y que “no existe ninguna base legal para expresarse de dicha forma”. Para el partido político Ciudadanos, estas expresiones “entroncan con ideas propias del Antiguo Régimen que las diferentes Constituciones Españolas, desde la primera en 1812, felizmente ya abolieron”.